Un mosaico es una obra artística elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso, u otro aglomerante, para formar composiciones decorativas geométricas o figurativas.
La palabra mosaico viene de la palabra musivus, que se relaciona etimológicamente con la palabra griega μoυσεῖoν, casa de las musas, ya que se dice que los romanos consideraban tan exquisito el arte de hacer mosaicos que pensaban que sólo podían crearlo las musas o los inspirados por ellas.
Los mosaicos surgieron en Babilonia en torno al S. VIII a. C. y los cultivaron también los asirios, los egipcios, los griegos, los persas y otras culturas de la Antigüedad. Fueron, en cambio, los romanos quienes llevaron este arte hasta su perfección.
¿Cómo se fabrican las teselas?
Las teselas se fabrican a partir de piedra, cerámica, mármol o vidrio, aunque también los hay de guijarros, rocas, conchas, …
El yunque y el martillo son las herramientas que con más frecuencia se usan para cortar las teselas que siguen técnicas milenarias. El tipo de martillo que se usa varía de acuerdo si se cortan piedras naturales como el mármol o la caliza. Para cortar las teselas naturales se usan unas tenazas normales o de disco.
En el mundo romano encontramos diferentes tipos de mosaicos:
Opus signinum: consistía en un pavimento liso y rojizo preparado con polvo de ladrillo, teja, etc. en el que se incrustaban teselas de color rojo, blanco o negro, formando un dibujo muy sencillo.
Opus sectile: sus dibujos estaban hechos con piedras más grandes y de diferentes formas geométricas.
Opus tesellatum: Se hacía con teselas cuadradas o cúbicas de aproximadamente 1 cm. Formaban un dibujo de gran tamaño y colorido.
Opus vermiculatum: se hacía con teselas de entre 1 y 4 mm, lo que da gran definición al mosaico.
¿Qué se representaba?
La temática de los mosaicos puede ser muy variada: motivos geométricos, temas vegetales y florales, animales, la vida cotidiana en casa o en el trabajo o el ocio, retratos de familiares, mitológicos, …
¿Quiénes los hacían?
Los mosaicos eran realizados por artesanos especializados y en Roma existieron infinidad de talleres dedicados únicamente a ello. Estaban formados por un equipo de personas que desempeñaban distintas tareas.
El pictor imaginarius diseñaba los dibujosy dirgía al equipo de artesanos.
El musivarius realizaba los agujeros en los que se colocarían luego las teselas.
El tessellarius tallaba las teselas y las colocaba en el mortero.
Estos talleres se desplazaban de un lugar a otro para realizar su trabajo, por eso se encuentran mosaicos iguales o parecidos en distintos lugares del Imperio.
¿Cómo se hacían?
El instrumental utilizado era muy simple: una pequeña maza, un taco de madera, tenazas, martillos y pinzas.
Para la realización de un mosaico hay que preparar bien el terreno con una primera capa de piedras (statumen), luego una capa de mortero con fragmentos de cerámica (rudus) y otra capa de mortero (nucleus). Encima de esta última capa se realizaban los trazos sinopios que delimitaban los colores y, una vez esto, se colocaban las teselas.
Las teselas se fabrican a partir de piedra, cerámica, mármol o vidrio, aunque también los hay de guijarros, rocas, conchas, …
El yunque y el martillo son las herramientas que con más frecuencia se usan para cortar las teselas que siguen técnicas milenarias. El tipo de martillo que se usa varía de acuerdo si se cortan piedras naturales como el mármol o la caliza. Para cortar las teselas naturales se usan unas tenazas normales o de disco.
¿Qué tipos de mosaicos existían?
Opus signinum |
Opus sectile |
Opus sectile: sus dibujos estaban hechos con piedras más grandes y de diferentes formas geométricas.
![]() |
Opus tessellatum |
Opus vermiculatum |
Opus vermiculatum: se hacía con teselas de entre 1 y 4 mm, lo que da gran definición al mosaico.
¿Qué se representaba?
La temática de los mosaicos puede ser muy variada: motivos geométricos, temas vegetales y florales, animales, la vida cotidiana en casa o en el trabajo o el ocio, retratos de familiares, mitológicos, …
|
|||||||||
|
|
|
|||||||
|
Los mosaicos eran realizados por artesanos especializados y en Roma existieron infinidad de talleres dedicados únicamente a ello. Estaban formados por un equipo de personas que desempeñaban distintas tareas.
El pictor imaginarius diseñaba los dibujosy dirgía al equipo de artesanos.
El musivarius realizaba los agujeros en los que se colocarían luego las teselas.
El tessellarius tallaba las teselas y las colocaba en el mortero.
Estos talleres se desplazaban de un lugar a otro para realizar su trabajo, por eso se encuentran mosaicos iguales o parecidos en distintos lugares del Imperio.
¿Cómo se hacían?
El instrumental utilizado era muy simple: una pequeña maza, un taco de madera, tenazas, martillos y pinzas.
Para la realización de un mosaico hay que preparar bien el terreno con una primera capa de piedras (statumen), luego una capa de mortero con fragmentos de cerámica (rudus) y otra capa de mortero (nucleus). Encima de esta última capa se realizaban los trazos sinopios que delimitaban los colores y, una vez esto, se colocaban las teselas.